Teñir utilizando coloración vegetal es una opción cada vez más frecuentes entre las mujeres que quieren recuperar su tono castaño o cobrizo, acabando con la presencia de canas y fortaleciendo su melena.
Si lo que necesitas es cubrir las canas o intensificar tu color, y tienes un tono cobrizo o castaño, teñirte el pelo con henna es la solución más adecuada. Confía en las manos de tu colorista y consigue, además de un color intenso y un brillo natural,. Los beneficios que la planta te puede aportar de forma natural, directamente de la tierra a tu pelo.
Qué es la henna natural
Teñir el pelo supone enfrentarse a un cambio de imagen, fundamental para construir la identidad de cada persona. Por eso, es importante resolver todas las dudas posibles antes de hacerlo. Descubre algunos aspectos más sobre la Henna natural como tinte para el cabello:
¿Es bueno?
Al ser un tinte 100% vegano y herbal, sin ingredientes de origen animal, Henna de Botanéa se puede integrar de forma natural en tu cabello, enriqueciendo las fibras con las propiedades que contiene, y mejorando su aspecto gracias a sus pigmentos naturales.
La inexistencia de agentes químicos permiten a la Henna preservar el bienestar de tu cuero cabelludo, ya que no produce irritaciones de ningún tipo.
Propiedades de la henna para el cabello
La mujer que decide teñirse el pelo con Henna de Botanéa disfrutará de los siguientes beneficios en su melena:
- 1. Un color natural y brillante, tan orgánico como la materia prima de la que procede, y una gama infinita de matices dentro de cada tonalidad.
- 2. Un cabello más nutrido y grueso, gracias a las proteínas naturales de la Henna. Ideal para mujeres con el pelo más fino o quebradizo.
- 3. Una melena sin canas de forma prolongada en el tiempo, y sin presencia del habitual efecto raíz.
- 4. Un cuero cabelludo sano, sin irritaciones, debido a que no intervienen productos químicos. A diferencia de otros tintes, la Henna natural se puede aplicar tantas veces como cada persona desee.
¿Cómo se aplicar el tinte de henna en el pelo?
Para que la Henna actúe con toda su fuerza sobre el cabello teñido, es recomendable aplicarla con un margen de dos meses tras la aplicación del tinte químico. De esta forma dejarás que los pigmentos naturales del cabello vuelvan a actuar y, por tanto, lo haga también la Henna. De lo contrario, podrías no notar sus efectos colorantes. Teñir el pelo con henna sobre otros tintes es posible siempre que se tengan algunas precauciones. El tinte químico levanta la cutícula del cabello para hacer que en él penetre el color, dejando las fibras algo débiles.
Si, por otra parte, se ha usado un tinte ecológico (sin amoniaco, oxidantes ni parabenos), se puede aplicar la Henna natural sin ningún problema. En estos casos, el tinte aportará un color base mate mientras que el tinte natural añadirá matices cobrizos para dar cuerpo y movimiento a la melena.
¿Cuánto dura la henna natural?
Los efectos de la Henna suelen ser visibles durante períodos de tres meses sobre el pelo. Al ser un tinte natural, la Henna cubre la fibra capilar y no la penetra, de forma que el tinte se irá desvaneciendo poco a poco y evitará que aparezca el efecto raíz que suele afectar a los tratamientos de coloración con otros tipos de tintes. Debido a este gran beneficio, muchas mujeres ya eligen teñir el pelo con Henna.